
San Juan Bosco
Juan Melchor Bosco Occhiena, también conocido como Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 en una casa situada en las colinas de I Becchi cerca de Morialdo en Castelnuovo (norte de Italia). El joven Juan Bosco nació en una familia pobre y humilde, dependientes de la agricultura. Sus padres eran Francisco Bosco y Margarita Occhiena y sus dos hermanos José y Antonio.
Apenas dos años después de su nacimiento, la trágica muerte de su padre dejó sola a Margarita a cargo de criar a los tres niños. Desde muy joven él y sus hermanos experimentaron las dificultades de la pobreza. Margarita una mujer de valor y fe enseñó a los niños que el trabajo era un privilegio, por lo que asumieron algunas responsabilidades y llevarían a cabo tareas propias del campo para así poder mantener el hogar y granja.
Todo empezó con un sueño
A una edad muy temprana, el futuro santo supo que Dios lo llamaba para servir a los jóvenes. Cuando tenía solo nueve años, se inspiró en un sueño que cambiaría su vida para siempre. Vio una multitud de muchachos muy pobres que estaban peleando y maldiciendo entre ellos. De repente apareció un hombre de aspecto majestuoso y le dijo: “Con mansedumbre y caridad lograrás conquistarlos” … Una Dama igualmente majestuosa apareció y agregó: “Hazte humilde, fuerte y robusto”. En el momento adecuado lo entenderás todo”.


Inicio del apostolado de Don Bosco
Desde aquel sueño, sabía que su destino estaba en el sacerdocio y se dedicaría a ayudar a los jóvenes pobres. Para cumplir su sueño, tuvo que salir de casa para asistir a la escuela de la ciudad donde caminaría durante horas para recibir una educación. Juan aprendió la actividad de saltimbanqui, como una oportunidad para así atraer a jóvenes y niños. Después de cada espectáculo el joven Juan no recibía dinero, sino repetía la homilía del sacerdote y pedía a todos que se unieran a él en oración.
A la edad de 26 años fue ordenado sacerdote en Turín. Ahora se llamaría Don Bosco quien, siguiendo el llamado de Dios, salió a las calles al rescate de niños y jóvenes huérfanos que deambulaban por las calles de Turín. Con el creciente número de estos niños, decidió abrir un albergue donde proporcionó no solo alimento y refugio, sino también educación y diversos talleres para ayudarles a encontrar un trabajo digno y estable. Así nació el Oratorio, donde su madre lo ayudaría y sería conocida como Mamá Margarita, por la ternura y el amor que tenía hacia los jóvenes.
Nacimiento de la Familia salesiana y el Sistema Preventivo
En 1854 dirigiéndose a un pequeño grupo de 4 jóvenes que se formaron y le ayudaban en el oratorio, les propone realizar un ejercicio práctico de la caridad hacia el prójimo. Don Bosco les dijo: “Nuestra Señora quiere que fundemos una Sociedad. He decidido que nos llamaremos salesianos. Es en diciembre de 1859, cuando Don Bosco inició formalmente la Congregación Salesiana.

En 1872 fundó, junto con María Dominga Mazzarello, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Una congregación femenina que haría un trabajo similar al de San Juan Bosco, con las niñas y jóvenes. En1875 salen los primeros misioneros a varias partes del mundo, iniciando en América con el mismo fin del trabajo que se hacía en Turín formar a las y los “Buenos cristianos y honrados ciudadanos” en cada ambiente con su método educativo del Sistema Preventivo.
Inicio del apostolado de Don Bosco
En 1854 dirigiéndose a un pequeño grupo de 4 jóvenes que se formaron y le ayudaban en el oratorio, les propone realizar un ejercicio práctico de la caridad hacia el prójimo. Don Bosco les dijo: “Nuestra Señora quiere que fundemos una Sociedad. He decidido que nos llamaremos salesianos. Es en diciembre de 1859, cuando Don Bosco inició formalmente la Congregación Salesiana.

“La Educación es cosa del corazón”

* Se usaron como fuente de esta infografía Pinceladas de la historia de Don Bosco, producido por el Boletín Salesiano y el Equipo Nacional de Comunicación en 2013 (Argentina).